ANTE EL ANTEPROYECTO
DE LA LOMCE
La
Confederación de Asociaciones de Educación Musical - COAEM -, y el Consejo General
de los Colegios de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo
de España, manifiestan públicamente su rechazo hacia el Anteproyecto de Ley
Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE, en lo referente a Educación
Artística.
1.
Por la desafortunada e indigna catalogación de la materias de Música y Plástica
como "no prioritarias", "que distraen",
tanto en Educación Primaria como en
Secundaria. Una vez más se hace patente el desconocimiento de gobernantes hacia los beneficios que aporta la Educación Artística a todas las
dimensiones, intelectual, emocional, social y psicomotriz, del ser humano. Es
inaceptable que décadas después de la introducción de estas materias en el
sistema educativo, tengamos que seguir justificando en él la presencia de
las mismas, en lugar de precisamente reforzarla en el currículo desde la
Educación Infantil y Primaria. Esta opción tan básica, ya asumida y potenciada con
convencimiento en los paises con mejores resultados educativos, en el nuestro
no está superada todavía.
2.
Por la pérdida de materias y cursos que Música y Plástica sufren en la ESO.
Nuestros
gobernantes deben garantizar el derecho de todos a una educación global y
continuada desde los 6 hasta los 16 años, para que asi se formen en opciones
académicas y profesionales de futuro que de otra forma tal vez nunca lleguen a
conocer.
3.
Por la supresión del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.
Una modalidad de
bachillerato, implantada hace ya 4 años, que garantiza, a todos aquellos
alumnos interesados en la interpretación, la música o la danza, la formación adecuada
para acceder a los estudios universitarios posteriores en igualdad de
condiciones que sus compañeros y al igual que sucede en otros países. Esta
vía no supone coste alguno al Ministerio o a las Consejerías de Educación ya
que se utilizan los recursos humanos y materiales de los centros. Nuestra
industria cultural y nuestras instituciones necesitan profesionales de las artes.
Por lo tanto y para
garantizar EL DERECHO DE TODOS A UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
INTEGRADA EN UN SISTEMA EDUCATIVO EQUITATIVO, DE CALIDAD,
QUE DESARROLLE EL TALENTO DE LOS ALUMNOS Y QUE OFREZCA
OPCIONES DE FUTURO SIN RESTRICCIÓN DE DERECHOS, PEDIMOS:
1.
Que la educación artística tenga presencia obligatoria en todos los niveles del sistema
educativo con un espacio propio que permita desarrollar una
labor docente coherente y estable para todos los alumnos y profesores.
2.
Que no se reproduzcan en educación organizaciones jerárquicas decimonónicas. Una
reforma profunda de la educación debe analizar y replantear cuáles
son las competencias básicas que necesitan nuestros alumnos, como así
recomendó la Unión Europea el 18 de diciembre de 2006.
3.
Que el nuevo sistema educativo procure una educación global y completa, y adaptada
al diferente talento personal de cada alumno, manteniendo la vía
de Artes Escénicas, Música y Danza del Bachillerato de
Artes, ofreciéndoles así un futuro académico y profesional mejor.
4.
Que se respete el derecho de los alumnos a recibir una verdadera educación integral
incluyendo la formación artística en ella como una vía para el
conocimiento y el desarrollo personal y profesional.
El Ministerio de
Educación debe atender las recomendaciones de la UNESCO, que en este sentido subrayan la efectividad pedagógica de nuestras materias y del uso
del pensamiento creativo en la resolución de problemas.
5.
Que los Partidos Políticos y Sindicatos sean
conscientes de la realidad profesional que nos
depara el Anteproyecto de la LOMCE. No sólo supondrá la
reconversión más brutal de todas las reformas educativas realizadas hasta la
fecha, ya que permitirá la reducción de plantillas y la depreciación de las
especialidades, sino que también impedirá la adecuada realización
de nuestra labor docente, deteriorando muy gravemente nuestras
condiciones de trabajo. La nueva ley debería
hacer especial incidencia, más que en los contenidos curriculares, en los
objetivos finales y en pedagogías más cooperativas, así como en la organización
didáctica de los centros educativos y sus metodologías de
evaluación. Las
deficiencias del sistema educativo no se resuelven eliminando unas materias para potenciar otras, puesto que los problemas son mucho más profundos.
PARA UNA EDUCACIÓN
INTEGRAL Y ENCAMINADA A LA EXCELENCIA, HACE
FALTA UNA EDUCACIÓN
ARTÍSTICA CON CARÁCTER INSTRUMENTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario